
Netflix ha dado un paso al anunciar que, a partir de principios de 2026, integrará pódcast en formato de video en su plataforma, en alianza con Spotify y The Ringer. Este acuerdo inicial abarca 16 producciones y supondrá una ampliación relevante del catálogo más allá de series y películas, afianzando la estrategia de Netflix para diversificar su oferta y captar audiencias interesadas en nuevos formatos y contenidos.
Lanzamiento de videopódcasts en Netflix: fecha y alcance geográfico
La llegada de los videopódcasts a Netflix se efectivizará a inicios de 2026, según informaron ambas compañías en un comunicado conjunto. Si bien la novedad estará disponible primero en el mercado estadounidense, existe la proyección de que se expanda paulatinamente a otros países a medida que avancen las fases de integración.
Esta incorporación marca un hito, pues Netflix busca entretener a los usuarios donde y como quieran, ampliando su ámbito de acción mucho más allá del streaming convencional de películas, series e incluso videojuegos.
La colaboración implica que los usuarios de Netflix en Estados Unidos tendrán acceso inicial a una selección específica de 16 títulos de pódcast en video, una cifra que podría incrementarse conforme evolucione el acuerdo y la demanda internacional lo permita. En este sentido, la plataforma se ajusta a las tendencias del consumo digital global, donde el audio y el video en formato pódcast han ganado protagonismo en los últimos años.
Contenido variado: deportes, cultura, estilo de vida y crímenes reales
Uno de los aspectos más destacados de la alianza es la amplitud temática de los videopódcasts que entrarán al catálogo de Netflix. Gracias a la producción de Spotify Studios y The Ringer, se ofrecerá una variada gama de géneros y nichos de interés. Los programas que abordan estilo de vida y cultura incluirán títulos como ‘The Rewatchables’, ‘The Big Picture’, ‘El show de Dave Chang’, ‘Recipe Club’ y ‘Dissect’, todos ellos reconocidos en la escena de los pódcasts angloparlantes y enfocados en análisis cinematográficos, culinarios y musicales.
El deporte tendrá un espacio protagónico mediante la integración de pódcasts de renombre como ‘The Bill Simmons Podcast’, ‘The Zach Lowe Show’, ‘The Mismatch’, ‘The Ringer F1 Show’ y ‘The Ringer Fantasy Football Show’, además de otros centrados en ligas de alta popularidad como la NFL y la NBA.
Otro segmento que se suma es el de los crímenes reales y las investigaciones históricas, en el que destacan producciones como ‘Conspiracy Theories’ y ‘Serial Killers’. Este tipo de contenido ha cultivado una audiencia fiel en diversas plataformas, por lo que su llegada a Netflix amplía aún más el espectro de opciones para los suscriptores.
Netflix apuesta por los pódcast en video
La decisión de sumar videopódcasts de Spotify responde al objetivo explícito de Netflix de diversificar sus formas de entretener, adaptándose a los hábitos dinámicos de las audiencias y las nuevas tendencias del consumo de contenidos digitales.
La expansión hacia el formato pódcast en video es también una respuesta a la creciente competencia en la industria del streaming, donde la innovación y la sinergia con otros grandes actores del entretenimiento digital resultan esenciales para mantener y ampliar la base de suscriptores.
Lo que un usuario puede ver en Netflix
Un usuario de Netflix puede acceder a un amplio catálogo de series, películas, documentales y programas originales producidos por la propia plataforma. El contenido abarca diferentes géneros y idiomas, ofreciendo opciones tanto para adultos como para el público infantil.
La plataforma también permite personalizar las recomendaciones en función de las preferencias y el historial de visualización de cada usuario. Esto facilita encontrar títulos nuevos y relevantes de manera sencilla.