Por el faltazo de Javier Milei, Manuel Adorni expuso en el Coloquio de IDEA: prometió «reformas profundas»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó este miércoles en el 61° Coloquio de IDEA que el objetivo central del Gobierno es construir un país que «deje de tenerle miedo a la competencia o la innovación para abrazarlas y hacerles su lugar en el mundo».

Ante los principales referentes del sector privado en Mar del Plata, el funcionario destacó que el Ejecutivo apunta a un «futuro de crecimiento irreversible» basado en la libertad y la reducción radical del «costo argentino».

Bajo el título “La visión del Poder Ejecutivo Nacional”, Adorni desgranó el plan de gestión para los próximos dos años, enfatizando que lo que más importa para el cambio son «las ideas de la libertad, las que venimos defendiendo desde el primer momento».

El funcionario se hizo presente en el evento de Mar del Plata tras el faltazo del presidente Javier Milei, quien se ausentó por su regreso de la gira por Estados Unidos, aunque estuvo en una entrevista signada por la tensión con Eduardo Feinmann.

adorni coloquio idea mar del plata

Reducción del «costo argentino» y reformas estructurales

El vocero señaló que el «norte» de la administración es claro: «reducir radicalmente el costo argentino: el costo tributario, laboral, burocrático y crediticio en todos sus niveles» para permitir que todas las empresas prosperen.

En ese marco, el funcionario hizo una defensa de las reformas presentadas por el Presidente, haciendo hincapié en la necesidad de modernizar el mercado de trabajo.

Respecto a una reforma laboral, Manuel Adorni calificó la actual reglamentación como un «lastre» y un «marco vetusto», que ha llevado a una década y media perdida en la formalización laboral. La propuesta busca «recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa», otorgar mayores libertades para pactar contratos (incluso en moneda extranjera) y eliminar «trabas innecesarias a quien desea emprender».

En tanto, sobre una reforma tributaria, el vocero indicó que la gestión busca la «simplificación de impuestos» y se declaró como el «primer Gobierno decidido a eliminar cuanto tributo sea necesario eliminar», buscando una estructura legal e impositiva acorde a los estándares globales.

Alianzas estratégicas y lluvias de Inversiones

Adorni resaltó que la nueva orientación económica ya está generando un «efecto dominó» en la llegada de capitales, asegurando que el mundo «se entusiasma con el rumbo correcto que emprendió la Argentina».

El vocero destacó hechos de «magnitud absolutamente histórica» ocurridos tan solo en la última semana, sumando un total de $80.000 millones de dólares en inversiones anunciadas recientemente:

YPF y ENI: La firma del acuerdo con la petrolera italiana por $30.000 millones de dólares en inversión, la más grande en la historia argentina. Se espera que esta alianza permita exportar hasta $20.000 millones de dólares al año en gas natural licuado (GNL) y genere unos 50.000 puestos de trabajo.

OpenA y Data Centers: El anuncio de Stargate Argentina, una inversión de OpenA por unos $25.000 millones de dólares para desarrollar data centers en la Patagonia.

Sector Minero: Se suman a este total los $80.000 millones de dólares al considerar los anuncios mineros de los últimos dos meses.

Adorni vinculó estas inversiones directamente con los cimientos económicos que se están construyendo: «Más inversión significa más demanda de bienes y servicios, más empleo y mejores salarios para todos».

«Una oportunidad histórica»

Para concluir, Adorni enfatizó que Argentina se encuentra ante una «oportunidad histórica» de «salir finalmente del pantano en el que cien años de malas decisiones nos dejaron».

«Creemos que una Argentina grande, capaz de pararse por sí misma en el concierto de las naciones, a la que el mundo libre mire con respeto y admiración… es posible», sentenció. Finalmente, hizo un llamado al acompañamiento legislativo: «Confiamos en encontrar un Congreso más reformista a partir del 10 de diciembre próximo», para «terminar este proceso de reformas para hacer a la Argentina grande nuevamente. De una vez y para siempre».

Embed

¿Te gusto? Compártelo