La tercer semana de paro universitario afectará actividades institucionales en las facultades de Neuquén y Río Negro.
Este lunes 25 de agosto comenzó la tercer semana de paros rotativos en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con suspensión total de actividades institucionales durante el martes 26 y miércoles 27 de agosto en Neuquén y Río Negro. Se da en el marco del paro universitario anunciado por el gremio docente ADUNC. Te contamos los detalles.
Las medidas de fuerza se desarrollarán de manera rotativa durante un mes en las facultades de Neuquén y Río Negro. Desde ADUNC explicaron que el paro responde a la necesidad de una recomposición salarial para los docentes, y se acompaña de clases públicas, asambleas interclaustros e interuniversidades, y otras acciones de visibilización.
Desde el gremio aclararon que las mesas de examen dependen del calendario académico de cada facultad. En caso de que coincidan con días de paro y los docentes se adhieran, las mesas no se tomarán.
Medidas de fuerza de ADUNC: este martes
Desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de agosto, fue la primer semana de paro, en donde durante todo ese periodo no hubo clases. Sin embargo, desde el 18 de agosto al 7 de septiembre comenzarán los «días rotativos» en todas las universidades. En esta ocasión, la tercer semana serán el martes 26 y miércoles 27 de agosto.
Este martes 26 de agosto serán:
- En Neuquén: a las 10.30 volanteada y radio abierta en Bs. As y Leloir.
- En Cinco Saltos: a las 11 volanteada en la Facultad de Ciencias Agrarias, sobre ruta 151.
- Em Bariloche: a las 14 asamblea interclaustro en el Hall Central del CRUB.
Según indicaron desde el gremio docente, se definió un «mes completo con medidas» el cual comenzará con un paro de una semana que tendrá «cese total de actividades». En este sentido, aseguran que «desde que asumió Milei no hay paritarias, negando el derecho a la negociación colectiva».
ADUNC sostiene que «la docencia universitaria sufren el peor atraso de la historia» y que se agudiza el vaciamiento de las universidades.
Por su parte CONADU Histórica «llama a la más amplia unidad docente, nodocente, estudiantil y de toda la comunidad, a defender la universidad pública, el presupuesto, el salario, y confluir con los sectores sociales que están luchando contra el ajuste y la entrega de la soberanía nacional», dijeron.
