Preocupa la presencia de roedores en El Bolsón, después del incendio que afectó 3.890 hectáreas

Las fotos y videos de roedores en autos y viviendas se viralizaron a través de las redes sociales. Salud Ambiental de El Bolsón recibió dos denuncias por parte de dos escuelas en el área céntrica. Aseguran que después del incendio, se comenzaron a ver más ratas. Cuáles son las medidas de prevención.

En los últimos días, los pobladores de El Bolsón comenzaron a difundir fotos de roedores en los vehículos y en las viviendas a través de las redes sociales. Desde el área de Salud Ambiental de la Zona Andina Sur confirmaron que solo recibieron dos denuncias por parte de dos colegios de la localidad donde detectaron la presencia de excremento de roedores.

Hemos visto fotos y videos de filtros de auto con excrementos y roedores atrapados en trampas de golpe. En su mayoría, hablamos de guarén, la rata negra grande que habita donde hay cursos de agua. Por eso, no es descabellado verlas en el área periurbana. No registramos denuncias», comentó el médico veterinario Luis Sepúlveda, coordinador regional de Salud Ambiental Uresa Zona Andina Sur.

Recordó que «casi todo el pueblo de El Bolsón está rodeado por el arroyo Negro que desemboca en el río Azul. Hay muchos barrios a la vera de ese arroyo y el guarén vive en ese entorno así como el colilargo vive en la zona boscosa». Este ratón no suele llegar a la zona urbana porque «es poco amigable con el humano, a diferencia del guarén y la rata doméstica -la laucha chiquita- que se acostumbraron a vivir con el ser humano y sus pertenencias«.

Los roedores comenzaron a verse con mayor frecuencia después del incendio que se inició en El Bolsón el 30 de enero y fue extinguido en marzo, afectando un total de 3.890 hectáreas. «Sucede que se destruyó su hábitat natural. Los que lograron escapar del suelo afectado por el incendio, no tienen qué comer porque se alimentan de semillas y granos. Se los vio en los alrededores de las casas, los galpones, gallineros y corrales. Los roedores no son tontos, se manejan principalmente de noche y van a en busca de refugio y comida para sobrevivir», señaló Sepúlveda.

Los coordinadores de Uresa ya intervinieron ante la denuncia de roedores por parte de las autoridades de una escuela ubicada cerca del hospital de El Bolsón en el área céntrica. Sepúlveda señaló que «ya venían con problemas de roedores de hace tiempo por deficiencias en el edificio». «Han tenido problemas con palomas, murciélagos y ahora roedores. Por el informe del arquitecto del Consejo de Educación son lauchas de ciudad que fueron avistadas cerca del depósito de alimentos. Vieron materia fecal en ese sector. Y hoy recibimos una nueva denuncia en otra escuela en esa misma manzana«, mencionó.

¿Te gusto? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *