Desde la Redacción de La Mega 98.9 SG
Las autoridades sanitarias emitieron una alerta por la presencia de toxinas paralizantes en moluscos recolectados en distintas zonas del litoral rionegrino. El hallazgo obliga a suspender de manera inmediata la captura y consumo de mariscos en Caleta de Los Loros, Pozo Salado y Bahía Creek.
¿Qué detectaron?
El Laboratorio Regional de Salud Ambiental de Viedma confirmó la presencia de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM), más conocida como Marea Roja.
La medida establece una veda total para moluscos bivalvos y gasterópodos, con el objetivo de evitar intoxicaciones que pueden ser graves e incluso mortales.
Riesgos y síntomas
Desde Salud advirtieron que los mariscos contaminados no presentan cambios de color, sabor ni aspecto, lo que puede inducir a un consumo inadvertido. Además, remarcaron que la toxina no se elimina con la cocción, ni con vinagre, limón o alcohol.
La ingesta puede provocar síntomas en tan solo media hora:
- Hormigueo en labios, cara y cuello.
- Dolor de cabeza.
- Dificultades para hablar y respirar.
En casos graves, la intoxicación puede derivar en parálisis respiratoria y muerte.
Recomendaciones
- No recolectar mariscos en playas para consumo personal.
- Evitar comprar conservas, ensaladas o paellas en puestos callejeros sin habilitación.
- Adquirir mariscos únicamente en pescaderías, restaurantes y locales habilitados.
Las autoridades recordaron que los casos registrados en Argentina estuvieron vinculados a productos fuera del circuito comercial legal. El monitoreo continuará en las próximas semanas con nuevos análisis.
Contactos de información
Ante dudas, la población puede comunicarse con la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental de Viedma (Estrada y Lamadrid), al teléfono 02920-425300 o al 430007.
Publicado por La Mega 98.9 SG – Redacción
