¿Cuándo entrará en vigor la Ley de Amparo?

La reforma a la Ley de Amparo fue aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado, generando debate sobre su impacto en los juicios en curso. Foto: Captura de video

Las recientes modificaciones a la Ley de Amparo, avaladas por la Cámara de Diputados, han generado un intenso debate sobre el alcance de la reforma y sus consecuencias en los procesos judiciales actuales. Este cambio normativo, resultado de un largo proceso legislativo, apunta a transformar los criterios bajo los cuales se resolverán los juicios sobre esta materia en trámite.

El análisis de la reforma inició con la discusión del dictamen sobre el amparo en comisiones, avanzando posteriormente al pleno de la Cámara de Diputados la madrugada del 15 de octubre. La aprobación se concretó con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones. La medida fue turnada al Senado, donde fue aprobada esa misma tarde.

El centro de la controversia residió en el tercer artículo transitorio. Originalmente, este preveía que todos los procesos legales de amparo abiertos al momento de la entrada en vigor seguirían regulados por la ley anterior. No obstante, a sugerencia del diputado Hugo Eric Flores de Morena, este artículo se modificó: únicamente las etapas que ya hubieran concluido antes de la entrada en vigor continuarán bajo la legislación previa, mientras que las fases pendientes se someterán a las reglas establecidas en la nueva ley.

La nueva Ley de Amparo entrará en vigor el 17 de octubre de 2025, según el Diario Oficial de la Federación. Foto: YouTube/Senado Mexicano

La reforma busca afrontar la problemática que enfrenta el Estado mexicano respecto a la ejecución de cobros fiscales y la dilación excesiva de procedimientos. Durante la discusión, el diputado Ricardo Monreal advirtió sobre el impacto fiscal: existen juicios de nulidad cuyo desenlace puede demorar hasta 22 años, y precisó que solo una mínima parte de los créditos tributarios involucrados logra ser recuperada por las autoridades.

El debate incluyó fuertes cuestionamientos por parte de la oposición, la cual consideró que estas nuevas reglas afectan los derechos de quienes tienen litigios en curso. Legisladores como Federico Döring del PAN expresaron su desacuerdo, argumentando que la reforma debilita la protección ciudadana ante posibles abusos de autoridad y pone en riesgo la función histórica del amparo como instrumento de defensa.

La controversia se centró en el tercer artículo transitorio, que redefine qué partes de los juicios seguirán bajo la legislación anterior. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Paralelamente, diputados de Morena y de partidos aliados sostuvieron que la medida no vulnera derechos adquiridos. Enfatizaron que el cambio se limita a cuestiones procesales, sin implicar una afectación retroactiva, y recalcaron que responde a las necesidades del sistema de justicia actual y a la obligación del Estado para asegurar la recaudación de fondos públicos.

De acuerdo con la disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación este 16 de octubre, la reforma a la Ley de Amparo entrará en vigor “al día siguiente de su publicación”, por lo que tendrá validez legal y se vigilará su observancia a partir del 17 de octubre de 2025.

¿Te gusto? Compártelo