Imparable: Vaca Muerta ya produce más del triple de gas natural que toda Bolivia

Los últimos registros de producción reflejaron que la formación shale aportó casi 91 millones de metros cúbicos por día. Un récord en sí mismo que marca el brutal salto productivo en comparación con el declino boliviano.

Durante casi dos décadas Argentina importó los 365 días del año gas natural desde Bolivia. Pero el acelerado desarrollo de Vaca Muerta llevó a que en estos momentos la producción del shale gas que se extrae de Neuquén más que triplique toda la producción que registran los yacimientos de Bolivia, un país en donde ya se plantea una «vuelta de la tortilla» para pasar a importar en un par de años gas argentino.

EnergíaOn realizó una comparación sobre los rendimientos en términos de producción de gas natural de Bolivia y de Vaca Muerta de los últimos años, con un resultado sorprendente. Mientras hace una década atrás el aporte del shale gas era incipiente, con apenas 600.000 metros cúbicos diarios, Bolivia tenía una producción fuerte, de 60,3 millones de metros cúbicos.

Hace tres años atrás, en 2022, el flujo de ambos puntos de comparación quedó cerca del equilibrio. Mientras la producción de gas natural de Vaca Muerta trepó hasta los 36,6 millones de metros cúbicos -tomando como dato los registros de agosto- la producción de Bolivia ya había bajado hasta los 42,1 millones de metros cúbicos diarios.

Un año después la ecuación ya se invirtió y Vaca Muerta pasó a liderar la comparación: 62,8 Mm3/d contra 39,5 Mm3/d de Bolivia.

Esa senda divergente se ha ido intensificando, mostrando Bolivia un ritmo de declino constante que cada año hace que pierda unos 4 millones de metros cúbicos diarios, mientras el gas de Vaca Muerta sigue incrementándose.

Así, el último registro disponible, correspondiente a julio, marca que Vaca Muerta aportó 90,96 millones de metros cúbicos por día, mientras la producción de Bolivia promedia los 24,33 millones de metros cúbicos diaros. Dicho esto más en claro, hoy Vaca Muerta produce más del triple de gas natural que todos los desarrollos bolivianos.

Para el exministro de Hidrocarburos de Bolivia y socio director de Gas Energy Latam, Álvaro Ríos Roca, la falta de exploración para combatir el declino en ese país llevará a que hacia 2028 el país del Altiplano deba no solo dejar en el olvido su rol de exportador de gas, sino que se convertirá en importador.


Bolivia: de exportador a importador de gas natural


«La exploración en Bolivia ha sido muy mínima, y los pocos esfuerzos han sido realizados por YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) con, yo diría, ningún éxito para reponer reservas», indicó a EnergíaON.

Y marcó que ante ese panorama «este fin de año la producción boliviana va a acabar con 26 millones de metros cúbicos día, es decir, el 50% de la demanda que necesita Bolivia y quedarían alrededor de 13 millones de metros cúbicos día para el mercado de exportación».

¿Te gusto? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *