Hoy, el Gobierno de Río Negro asistirá a las negociaciones con los gremios y planteará aumentos con diseños mixtos.
El gobierno provincial retomará este martes sus negociaciones salariales con los gremios estatales, con un ofrecimiento que quedará recién definido en una reunión previa entre funcionarios partícipes con el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez.
El último croquis pensado retomaría subas de porcentajes y sumas fijas, que la Función Pública casi no ha aplicado este año para los agentes de los regímenes de las leyes 1844 y 1904 porque sus alzas esencialmente fueron montos por antigüedad. En cambio, las últimas modificaciones docentes se trataron de alteraciones porcentuales y sumas.
El análisis gubernamental comprende incluso el período del ofrecimiento. En la Función Pública, ATE pidió discutir por el último trimestre, pero UPCN requirió hacerlo solo por octubre.
El acta de la última paritaria consigna que un nuevo encuentro tratará “la pauta del mes de octubre” pero ATE, en su comunicado, entendió que esa discusión acotada era “una trampa” porque después existirían “ajustes en noviembre y diciembre”.
La semana pasada, en Buenos Aires, el ministro Sánchez concurrió a la sede central de ATE y se reunió con su titular, Rodolfo Aguiar.
El jueves 2 se iniciará el pago de los haberes de septiembre, con Salud y policías, y finalizará el sábado 4 con los judiciales y los legislativos. El viernes cobrarán los docentes.
Ese contacto se cumplió como intercambio previo y, entre otras evaluaciones calladas, se confirmaron las convocatorias para este martes. Según trascendió, el plazo de la oferta fue un punto de la conversación y, por eso, Hacienda tiene simulaciones para octubre, y también, para el período octubre-noviembre.
