Riesgo de incendios en Río Negro: refuerzo con 50 combatientes y equipos por más de 5 millones de dólares

El Gobierno de Río Negro presentó un plan integral de prevención y respuesta frente a una temporada de incendios que se anticipa compleja. Incluye la incorporación de 50 nuevos brigadistas, refuerzo en la cordillera, reparación de equipos, inversión en maquinaria y tecnología con inteligencia artificial.


Un plan de prevención reforzado

Las autoridades provinciales anunciaron en Bariloche un programa estratégico para fortalecer la lucha contra incendios forestales en la Patagonia Norte. La medida busca anticiparse a una temporada marcada por la sequía extrema y la falta de nieve, condiciones que elevan el riesgo de focos ígneos.


Más combatientes y refuerzo en la cordillera

El plan contempla el ingreso de 50 nuevos combatientes al SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales). Además, brigadistas de Valle Medio serán trasladados a la cordillera para conformar una guardia permanente de emergencia, en la zona considerada de mayor interfase.


Reparación de equipos y fortalecimiento operativo

Tras los daños sufridos en el incendio de El Bolsón, se inició un proceso de reparación de bombas, mangas, camiones y equipamiento, con el objetivo de que todo el sistema de respuesta esté operativo al inicio de la temporada.


Inversión millonaria en equipamiento

Uno de los ejes centrales es la adquisición de camiones cisterna de 2.500 y 10.000 litros, tanques, tractores con brazos hidráulicos y otros recursos, con una inversión que supera los 5 millones de dólares.


Tecnología de punta con INVAP

En convenio con la empresa rionegrina INVAP, se instalarán entre 12 y 15 domos de monitoreo con inteligencia artificial en Bariloche. Estos sistemas permitirán detectar humo y emitir alertas tempranas, un salto tecnológico clave para anticiparse a los focos y mejorar la capacidad de respuesta.


Apoyo aéreo regional

El plan también incluye la coordinación de un sistema aéreo conjunto con Neuquén y Chubut, además de la contratación de un helicóptero de mayor porte, capaz de operar incluso bajo condiciones de viento.


Conclusión

Con más personal en terreno, reparación de equipos, inversión en maquinaria y la incorporación de tecnología de última generación, Río Negro se prepara para enfrentar una temporada de incendios que promete ser desafiante. La clave será la rapidez de respuesta y la coordinación regional para proteger la cordillera y las zonas más vulnerables.

¿Te gusto? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *