Una nueva cirugía permite extirpar el cáncer de mama y reconstruir el seno en la misma operación

La reconstrucción total de mama permite extirpar el cáncer y restaurar el seno en una sola operación, reduciendo tiempo de recuperación y complicaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La medicina oncológica ha experimentado un avance con la llegada de un procedimiento capaz de eliminar el cáncer de mama y reconstruir el seno en una sola intervención.

Esta modalidad quirúrgica, desarrollada en el Centro Oncológico Integral Montefiore Einstein de Nueva York, ofrece una alternativa que integra la mastectomía y la reconstrucción mamaria inmediata, un paso que disminuye la carga emocional, física y económica para las pacientes. ABC News detalló que la técnica fusiona dos procesos tradicionalmente separados y reduce los plazos de recuperación, así como las complicaciones.

Entre quienes han optado por este método se encuentra Athaliah McPherson, estilista y madre, quien recibió un diagnóstico de carcinoma ductal in situ (DCIS), considerado una fase temprana de cáncer de mama.

McPherson contó su historia a ABC News: “sabía que algo no estaba bien”. Aunque la presencia de este tipo de tumor no implica riesgo inmediato de vida, la vigilancia médica es indispensable ya que puede evolucionar hacia etapas avanzadas de la enfermedad.

El procedimiento integra la mastectomía y la colocación de implantes mamarios, evitando la espera entre cirugías y facilitando la recuperación física y emocional. (FDA)

Los especialistas Pedro Piccinini, cirujano plástico y reconstructivo, y Maureen McEvoy, oncóloga quirúrgica de mama, lideraron el equipo que intervino a McPherson. Según ABC News, recomendaron la modalidad denominada reconstrucción total de mama, que se lleva a cabo en un único acto quirúrgico.

Este procedimiento elimina la necesidad de operaciones diferidas, un factor que, según la experiencia clínica, puede evitar meses o años de espera para recuperar la forma original de la mama.

Así es la cirugía

El procedimiento consiste en la colocación de implantes mamarios entre los músculos del tórax, lo que reduce el riesgo de deformidad, desplazamiento, infecciones y acumulación de líquidos.

La reconstrucción inmediata evita tocar o cortar el músculo, lo que puede traducirse en una recuperación rápida, menos dolor y una apariencia más natural. “El primer día después de la operación, ya caminaba. Volví a trabajar en seis semanas”, relató McPherson, quien atribuyó su rápida evolución tanto a su estado físico previo como a la atención recibida en el Montefiore.

La nueva técnica quirúrgica está cubierta por la mayoría de los seguros médicos, lo que amplía el acceso a más pacientes. (Freepik)

La innovación cambia el enfoque tradicional, donde la reconstrucción suele dejarse para después de la cicatrización de la mastectomía o tras completar tratamientos adyuvantes como radiación o terapia hormonal. Esa espera prolonga el impacto emocional y limita la posibilidad de superar la enfermedad desde el punto de vista psicológico y estético.

“Combinar ambas intervenciones casi de forma simultánea significa mejores resultados, menos complicaciones, internaciones más cortas y menores costos”, observó el doctor Piccinini, declaraciones recogidas por ABC News. Añadió que “el procedimiento está cubierto por la mayoría de los seguros, lo que facilita el acceso a más pacientes”.

Aunque la técnica muestra ventajas, los médicos que participaron en el avance resaltan la importancia de evaluar caso por caso, sobre todo en personas con mamas de mayor tamaño, que pueden experimentar diferencias de simetría al concluir la cirugía. “Es fundamental discutir las expectativas con el equipo médico”, remarcó Piccinini.

La intervención no implica cortes en los músculos del tórax, lo que ayuda a obtener un resultado más natural y menos doloroso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto de esta cirugía va más allá de lo físico. Piccinini describió a ABC News: “mejorar la apariencia tras el tratamiento oncológico impacta cómo se vinculan las pacientes, la autoestima e incluso su pronóstico”. La misma McPherson avaló esas palabras: “Haz algo que te ayude a sentirte mejor, a verte mejor y que te motive a vivir”.

El Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center ha comenzado a presentar la técnica en congresos profesionales para difundirla entre la comunidad médica. El objetivo es que la reconstrucción mamaria inmediata forme parte del estándar de atención para todas las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que cumplan las condiciones clínicas necesarias.

A la fecha, Athaliah McPherson permanece en remisión. Sostuvo una recomendación para otras mujeres en diálogo con ABC News: “no te saltes la mamografía anual”. Agregó, “si recibes un diagnóstico, consulta todas las opciones disponibles para tu tratamiento y recuperación”.

¿Te gusto? Compártelo