Desde la Redacción de La Mega 98.9 SG
La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) atraviesa días intensos: mientras avanza su proceso electoral con siete turnos de comicios en distintas seccionales, el gremio también debe resolver cómo continúa el reclamo salarial ante el Gobierno provincial.
Plenario para analizar la paritaria
Este viernes, desde las 10, se reúne de manera virtual el plenario de secretarios generales de Unter para evaluar la última paritaria —realizada el lunes— y definir posibles medidas de acción.
En esa negociación, el sindicato rechazó la oferta del Ejecutivo provincial, que consistía en un pago extraordinario de 20.000 pesos por agente. La secretaria general, Silvana Inostroza, calificó la propuesta como “irrisoria” y remarcó que no responde al reclamo de “recuperar el poder adquisitivo” frente a la inflación.
El mes pasado, el gremio ya había declarado “insuficiente” una oferta similar que combinaba un 1% de aumento con una suma fija, aunque igualmente el Gobierno procedió a pagarla.
Contexto electoral y tensiones internas
La discusión salarial se cruza con el escenario electoral: Unter no solo definió el cierre de listas para la conducción central —donde competirán el próximo 16 de octubre las listas Azul Arancibia Celeste y Docentes al Frente Multicolor— sino también en varias seccionales que adelantan comicios.
Este jueves se realizaron elecciones en la seccional El Bolsón, con tres listas en disputa: Frente de Lucha Docente, Marina Vilte y Naranja-Violeta.
El cronograma continúa con Valle Medio y Cinco Saltos la próxima semana; Río Colorado y Allen el 10 de septiembre; y Cipolletti el 26, donde habrá una pulseada fuerte entre el Frente de Unidad Docente (FUD) y el Frente Multicolor Cipolletti.
En las seccionales grandes como Viedma, Roca y Bariloche los comicios coincidirán con la fecha provincial.
Bariloche y el peso electoral
En la ciudad andina, donde están habilitados 2.524 afiliados (400 más que en la última elección), habrá tres listas en competencia:
- La Fucsia en el DAF Multicolor (actual conducción, con Norma Pérez como candidata a secretaria general).
- La Juana Manso (desprendimiento de la Celeste, que lleva a Carla Torres).
- Unidad Docente Azul Arancibia-Celeste, con Silvia Abadía a la cabeza.
En tanto, en Viedma y Roca el plazo de presentación de listas se extendió hasta hoy, tras pedidos de agrupaciones opositoras.
La Unter se enfrenta así a un doble desafío: resolver su interna gremial en un proceso electoral muy disputado y, al mismo tiempo, sostener la pulseada con el Gobierno por la recomposición salarial.
Publicado por La Mega 98.9 SG – Redacción
